“La orquesta de Oyón
es la orquesta más alegre
que toca en todo Navarra
la Rioja y el Aragón”
Esta copla se cantaba por Viloria cuando mi madre era moza y los músicos de Oyón se instalaban en el pueblo a ambientar las fiestas, que duraban hasta el 3 de diciembre.
“… días antes “el Pedro de Ulibarri” había pasado ya encalando las casas, se habían matado los pollos, conejos y la cabra. Los ranchos hechos. El pan y “la terrera” de mostachones ya amasados y cocidos. Los chicos con “la del bolsín” cobrada, las chicas con la bata de cuadros para estrenar.
Y empezaban a llegar parientes que se quedaban todas las fiestas en casa, y amigos… de Ollogoyen venían un ciento, porque había muchos mozos que habían hecho la mili con los de Viloria.
Por la mañana: misa, pelota, baile en el frontón y el pasacalles por todo el pueblo.
Después de comer la ronda copera por las casas con la guitarra y el acordeón: “el Genaro, el Mateo, el Lute de Narcué y el Choto de Metauten” cantando jotas y picadillos. El baile de la tarde, y después de cenar, la música en el Concejo donde se ponía un gentio que no se cabía.
4 días de fiestas y se dejaba algo de dinero para volver a traer música el día de la Inmaculada”
Mi madre es una conversadora estupenda y sobre el tema charlabamos ayer… a propósito de que hoy es San Andres, patrón de Viloria y día grande de las fiestas.
Foto: Eloy Redondo