Por Miguel Angel Valencia “Cuando te propones objetivos como éste no es muy fácil explicar el porqué. Levantarse de madrugada, después de no más de 3 horas de sueño y con el planteamiento de empezar a correr por la noche, sólo, tanta distancia, sin apoyos, y sabiendo que tarde o temprano vas a acabar pasándolo mal, es algo que, a priori, no resulta atractivo (ni comprensible) para la mayoría de la Seguir leyendo ...
Foto: Nevera de Larregoiko, en Urbasa. Autor: Exposito ¿Habéis pensado alguna vez lo necesaria que es una nevera, un congelador? Lo que más nos toca de cerca es a nivel doméstico, pero pensar en hospitales, farmaceúticas, centros de investigación, hostelería… Esto no es nuevo, y la nieve se ha utilizado desde el inicio de los tiempos hasta nuestros días. En el S. XX se popularizaron ya los electrodomésticos, pero hasta Seguir leyendo ...
El viernes 27 de agosto se entregaron el Galbarra los premios al primer concurso de Fotografía “Mujer Rural” organizado por la Asociación de Mujeres del Valle de Lana. La selección se hizo entre las 75 fotos presentadas. Todas las imágenes se expusieron en el frontón de Galbarra donde se celebró la entrega. Cristina Navarlaz, con la foto “39 grados” fue la ganadora del primer premio dotado con 200€ y María Seguir leyendo ...
Con motivo de las obras de reparación de la carretera de Acedo al valle de Lana, esta permanecerá cerrada desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde desde el lunes 30 de agosto al viernes 3 de septiembre. El acceso al valle de Lana deberá hacerse por la carretera de Zúñiga durante esas horas. Si puedes, comparte para que corra la voz. Gracias.
La Asociación de Mujeres del Valle de Lana lanza el primer Concurso de Fotografía con la “Mujer Rural” como protagonista. La fecha tope de entrega es el 25 de agosto, y el 28 tendrá lugar en Galbarra la entrega de premios: 200€ para la foto ganadora y un segundo premio de 100€. Una iniciativa bien bonita. Os dejo las bases del Concurso para que os animeis a “fotear” este verano.
Todo un personaje oriundo de Valdelana maltratado injustamente por la historia. Recupero un artículo que escribí sobre él en 2008 en la vieja web del Valle. Las referencias que se hacen en los libros o artículos al Valle de Lana casi siempre son con relación a su historia, naturaleza o tradición carbonera. Rara es la ocasión en que se alude a personajes de aquí que han dejado huella en la Seguir leyendo ...
En 1893 el ministro de Hacienda Germán Gamazo planteó en Cortes un proyecto de Ley para que se aplicara en Navarra el mismo sistema de contribuciones que en el resto de provincias Españolas. La noticia causó un fuerte revuelo ya que chocaba frontalmente con la foralidad navarra y desencadenó una histórica revuelta conocida como “La Gamazada” donde tanto el pueblo como las instituciones navarras salieron a la calle en defensa Seguir leyendo ...
“La orquesta de Oyón es la orquesta más alegre que toca en todo Navarra la Rioja y el Aragón” Esta copla se cantaba por Viloria cuando mi madre era moza y los músicos de Oyón se instalaban en el pueblo a ambientar las fiestas, que duraban hasta el 3 de diciembre. “… días antes “el Pedro de Ulibarri” había pasado ya encalando las casas, se habían matado los pollos, conejos Seguir leyendo ...
Gustavo de Maeztu tuvo una época de historiador sin mucha base cientifica y se obsesionó con el origen de la “Navarra antigua”. En esas investigaciones suyas recorrió en bicicleta muchos rincones de Tierra Estella y entre ellos, pasó por el valle de Lana, (citó a “la peña Reyneta”, bajo la cual creyó encontrar la primitiva ciudad de los navarros, aquella Navarris a la que aludía el Príncipe de Viana, también Seguir leyendo ...