
Escudos en el valle de Lana
El Valle de Lana tiene un particular escudo de armas, que fue tomado de una estela funeraria de época romana, que a comienzos del siglo XX estaba colocada sobre la puerta de entrada de la ermita de San Sebastián de Gastiáin y que hoy día está desaparecida.
El escudo presenta tres zonas. En la superior aparecen tres arcos de medio punto. En la central tiene cuatro bandas entre las que se lee el texto:
MINICIA . AU (Aquí yace la niña Minicia
NIA . SEGON hija de Segoncio
TI . F . AV . III . HSE de tres años de edad)
Y en la parte inferior aparece una media luna creciente en el centro y a cada lado una pequeña roseta de tres pétalos rodeada de un círculo.
A partir de estos elementos esculpidos sencillamente en un escudo del siglo XVI en Ulibarri, se van añadiendo objetos decorativos del barroco y rococó según la moda de la época como leones, orlas, niños etc. Incluso en algunos casos aparece sumado el escudo familiar u otros elementos.
Podemos contemplarlos en las fachadas de numerosos edificios repartidos por todo el valle y también fuera de él, gracias al privilegio que tenían los originarios de poder usarlo allá donde vivieran. Hay escudos con las armas del Valle de Lana en lugares como Legaria, Sesma, Arroniz, Tafalla y Orbiso. En Pamplona en la calle Chapitela, en la que fue casa de Juan Cruz Martínez y Domingo Ulibarri Martínez originarios de Ulibarri. En la “Casa Olazaran” en San Martín de Améscoa, donde se estableció en 1699 Gregorio Ruiz de Urra y Larramendi, escribano real nacido en Lana.