Gustavo de Maeztu por Valdelana

    Gustavo de Maeztu tuvo una época de historiador sin mucha base cientifica y se obsesionó con el origen de la “Navarra antigua”. En esas investigaciones suyas recorrió en bicicleta muchos rincones de Tierra Estella y entre ellos, pasó por el valle de Lana, (citó a “la peña Reyneta”, bajo la cual creyó encontrar la primitiva ciudad de los navarros, aquella Navarris a la que aludía el Príncipe de Viana, también visitó la ermita de Berrabia y la consideró el cinturón de defensa que rodeó a Navarris)
    Sus andanzas las contó en varios artículos publicados en 1945 en la revista “Pregón”, y esos textos los recopiló y publico en 2010 bajo el título “Un caballero en velocípedo” el Museo Gustavo de Maeztu.
    Gracias a la colaboración de José Luis Orokieta, aquí os dejo la particular visión del pintor Gustavo de Maeztu de su visita a nuestro Valle:

    COMPAS, REGLA Y CARTABON,SOBRE LA CIUDAD DE “NAVARRIS”

     Interesadas algunas personalidades del Turismo de Navarra, interesados también, algunos entusiastas historiadores del país, en estos mis pequeños desvelos históricos, producidos por el cariño y la curiosidad hacia la tierra donde vivo, he de decirles, que una desgracia familiar que me ha herido profundamente, me ha quitado el ánimo para marcharme de las orillas del Ega. A pesar de ello, voy a decirles públicamente lo que he averiguado sobre lo dicho por el ilustre Príncipe de Viana; el egregio escritor afirmó, que debajo de  la peña Corona de Navarra, había una ciudad a la sazón en ruinas –y esto fué a últimos del siglo XV- y que esa, era la  ciudad de Navarris, -lo dijo en latín- la ciudad de los Navarros.

    Gracias a la amabilidad del Jefe de Caminos de Navarra, he podido examinar detenidamente la carta de la Amescua, magníficamente editada –litográficamente-, por el Instituto Geográfico de Madrid. Como todo lo que realiza, magnífico. Pues bien, en la carta de la Améscoa, del Instituto Geográfico de Madrid, la última editada por ellos, no aparece ninguna peña llamada Corona de Navarra. Pero sí, aparece otra peña de nombre Real, esta peña se llama Reyneta, que seguramente es una variación o descomposición de la palabra vasca Erreña –Reina-. Simplemente, guiados de nuestra intuición, hemos descendido los ojos del plano y hemos visto primero su situación. La Peña de Reyneta está situada entre el valle de la Amescoa y el valle de Lana, y precisamente – son notas para el viajero- entre los pueblos de Ullibarri y Eulate. La altura de la Peña Reyneta es de 1.115 metros.Hasta aquí el mapa, precioso de color, pero lacónico en sus descripciones. Vamos a ver lo que me han dicho dos simpáticos navarros del cuerpo de Caminos. Dos honradísimos celadores.

    En Gaztiain, valle de Lana se encuentra la ermita de Barrabia construida, casi toda ella con restos de un castro romano. Casi todos los sillares tienen inscripciones romanas.

    Consecuentemente, lo que procede a la Junta de Turismo de Navarra, es rogar al sacerdote que cumpla sus funciones en dicha ermita, y que probablemente será el señor Párroco de Gaztiain, que proceda a leer todas las inscripciones, particularmente las que no entienda que las copie y que las envíe a ese Sindicato de Iniciativas, a donde enviaré un joven catedrático de griego, especialista en lenguas muertas para que las descifre.

    Esto de Gaztiain es muy interesante. Lo que sigue, es mucho más todavía. Debajo de la peña de la Reyneta, también en Gaztiain, se encuentran las piedras sillares que en el deporte del juego de la Barra señalaban las salidas de los campeonatos en Val de Laneses y Amescoanos.

    Por otra parte, otro de los celadores de esa Jefatura de Caminos, y vecino mío, me dijo que hace ya unos años –y seguimos en la línea de Gaztiain- que entre dicho pueblo y Galbarra, lugar cercano a la villa de Gaztiain, a unos cien metros, utilizaron para vías de la Diputación; piedras de muros antiguos, algunos de ellos tallados, con tallas de racimos de uvas; seguramente capiteles romanos. Todo ello, según el celador, muy destruido y mucho viejo…

    ¿Estará así, debajo de la peña Reyneta, a 1.115 metros de altura, la primitiva ciudad de los navarros?

    De estos recorridos en velocípedo tiene otro por Berrabia, pero ese lo dejamos para otra entrada…


    Compártelo:

    Deja un comentario


    • AVISOS

    • EL VALLE DE LANA

    • NOTICIAS POR MESES