En 1893 el ministro de Hacienda Germán Gamazo planteó en Cortes un proyecto de Ley para que se aplicara en Navarra el mismo sistema de contribuciones que en el resto de provincias Españolas. La noticia causó un fuerte revuelo ya que chocaba frontalmente con la foralidad navarra y desencadenó una histórica revuelta conocida como “La Gamazada” donde tanto el pueblo como las instituciones navarras salieron a la calle en defensa del régimen foral.
Entre las movilizaciones de protesta, tras una reunión de alcaldes en el Palacio Provincial, la Diputación decidió organizar una recogida de firmas contra la ley. Se hizo llegar a todos los Ayuntamientos un papel donde bajo el nombre del Municipio “…sean puestos debajo y seguidamente las firmas de todos que sepan escribir en ese término municipal, al objeto de unirlas a la exposición que Navarra entera ha de dirigir a S. M. la Reina Regenta de España contra el artículo 17 del proyecto de Ley de presupuestos que tan hondamente afecta a la Provincia”.
Se indicaba que no debia hacerse rúbrica ni poner fecha, así como escribir lo más claramente posible, sin roturas ni manchas.
Las firmas se recogieron en un tiempo record, 5 días, y llegaron a firmar 120.000 navarros mayores de 25 años, de una población total de 300.000.
Todos los nombres y apellidos de las personas firmantes de la protesta, fueron impresas en un libro que se encargó de publicar y costear Esteban Pérez de Tafalla, vecino de Muruzabal. De él se entregó uno a cada Ayuntamiento y Concejo, y se conoce como el libro “Protesta Foral Navarra” o “Libro de Honor de los Navarros” En él se enumeran todas las localidades de Navarra, y bajo el encabezado del Valle de Lana aparecen los nombres de las 216 personas que firmaron: 167 hombres y 49 mujeres.
Aparte del Libro, os cuento un par de cosas curiosas originadas a raiz de la Gamazada y que quizá desnozcáis:
- El Monumento a los Fueros del Paseo de Sarasate se levantó a raiz de estas las movilizaciones, por iniciativa popular, financiándose las obras gracias a una cuestación con donativos establecidos entre 25 céntimos y 25 pesetas máximo. Se terminó de hacer en 1903, y nunca ha sido inaugurado
- También con la Gamazada surgió la propuesta de que las Plazas Mayores de ciudades y pueblos pasaran a llamarse “Plaza de los Fueros”.
Y ahora sí, aquí os dejo a los 216 firmantes del Valle de Lana. A algunos apellidos les baila alguna letra, pero seguro en el listado reconoceréis a algún antepasado…
Un hermosa página de la Historia de los pueblos Navarros .Y en especial del VALLE DE LANA .Seguramente más de uno estará rastreando allí sus antepasados .
Una buena idea la de reflotar este documento,te felicito Conchi.
En lo que a nosotros respecta (los Ulivarri de Salta )la satisfacción de saber que no somos los únicos que cargamos por la “V”,ya nuestros mayores lo hacían…
Como siempre un gran abrazo
Hola, comentar a Carlos Ulivarri, que en un documento anterior, en el juramento de fidelidad a Jose Bonaparte realizado en 1809, todos los Ulibarri del valle aparecen con “b”. Y estos son los que aparecen:
-En Ulibarri: Diego Ulibarri
-En Viloria: Angel de Ulibarri
-En Gastiain: Antonio(creo leer eso) Ulibarri, Sebastian de Ulibarri, Josef de Ulibarri.
Cosas de los escribanos.
Un saludo a todos
Hola José Luis ,gracias por el comentario .Ya nos había explicado Conchi que la “V” no existe en euskera .Es cierto ,cosas de los Escribas y del poco cuidado que por esos años se tenía con la identidad.Ya en mi juventud los curas de Oñate ,que tienen aquí un Colegio al que yo asistía ,me lo recordaban cada vez que leían mi apellido.Lo que pasa es justamente que nos sorprendió verlo en documentos de allá.
Un abrazo