Nicolás Estrada Pascual

    Toda guerra es monstruosa y ninguna justificable, destrucción, muertes, odio, represalias, venganzas… La más cercana a nosotros, la Guerra Civil,  dejó millares de muertes y la mayor de las miserias y tocó por supuesto también al Valle, quizá no en la misma medida que los grandes municipios, pero si debemos detenernos haciendo memoria en un nombre:  Nicolás Estrada Pascual, la única persona vecina del Valle de Lana fusilada en la Guerra Civil.

    Aunque oriundo de Santa Cruz de Campezo, donde nació el 10 de septiembre de 1875, en la fecha del levantamiento  llevaba más de 30 años residiendo en el Valle.
    Hijo y nieto de zapateros, profesión que también él ejerció junto con las de carbonero y cartero, pasó su infancia en Campezo. De joven estuvo varios años en el ejército y se alistó como soldado voluntario para ir a la Guerra de Cuba en la que pasó tres años, a donde partió en 1896 a bordo del vapor “P de Satrústegui”. La descripción que de él se hace en el impreso del reclutamiento es la siguiente …”oficio jornalero, soltero, estatura un metro seiscientos milímetros, pelo negro, cejas al pelo, ojos azules, nariz regular, barba poblada, boca regular, color sano, acredita leer y escribir”.

    Esposa y una de las hijas de Nicolás Estrada

    Su esposa Caya Zudaire y su hija Concha

    Regresó de Cuba tres años después  y el 21 de diciembre de 1904 se casó con Caya Zudaire, vecina de Nazar, en la ermita de Arquijas. A partir de entonces, la pareja establece su residencia en el Valle de Lana, primero en Gastiáin donde nacen sus dos primeros hijos y luego en Galbarra donde lo hacen los otros cinco, y donde construye su casa, que es la que hoy todos en el valle conocemos como “la casa del Vergara” (ya que era el padre de su mujer).

    Nicolás Estrada ejerció de cartero  del valle y Zúñiga hasta su detención en agosto de 1936, tenía 60 años. Fue  trasladado a la prisión de Estella  en la que estuvo un mes. Según consta en el Certificado de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, ingresó en ella ” en calidad de detenido por el delito de adhesión a la rebelión”. Su familia conserva una carta que envió a su esposa cuando le notificaron que sería trasladado de ella.

    “Querida esposa.
    Nos trasladan a otro sitio, no sabemos a dónde. Te mando el colchón a Acedo.
    Darás un abrazo de mi parte a nuestros queridos hijos y de mi parte otro a todos los del pueblo.
    Se despide este tuyo:
    N. Estrada
    Adios a todos.
    “La manta la llevo yo” (escrito en un lateral de la nota)

    Carta de Nicolás Estrada desde la cárcel de Estella a su esposa.

    Carta de Nicolás Estrada desde la cárcel de Estella a su esposa.

    El 8 de septiembre sale de la prisión de Estella en teoría para ser trasladado a la de Pamplona. La realidad es que junto a otros presos  fue llevado a Oteiza donde una treintena de personas fueron  fusiladas en un campo de labor junto a la carretera.
    La causa del fallecimiento que consta en su certificado de defunción: “lucha nacional contra el marxismo”, el lugar de enterramiento: “desconocido”.

    Como en el caso de muchas otras víctimas, su familia, y en concreto su nieto José Javier Estrada Andrés, lleva años intentando honrar su memoria, dar con sus restos y pidiendo que se reconozca la figura de su abuelo como víctima de aquellos sucesos.
    Ya hace un tiempo se puso en contacto conmigo haciéndome llegar diverso material de donde he extraído esta pequeña biografía y en busca de  alguna foto de su abuelo pues la familia no conserva ninguna.  Desde aquí hago por ello un llamamiento por si alguien en el valle pudiera tener alguna, quizá no en solitario pero puede ser posible que aparezca en grupo con otras personas (de unas fiestas, romería, etc.). Si hubiera suerte sería toda una alegría para su nieto que lleva años buscando una imagen del que fue el único fusilado del valle de Lana en la Guerra Civil.

     

    Compártelo:

    3 Comentarios hasta ahora.

    1. José Javier Estrada Andrés dice:

      Como nieto de Nicolás Estrada Pascual le quedo muy agradecido Conchita. Con fecha 16/05/2013 léo su comentario que confirmo en el 100% su veracidad.
      Únicamente lamento que de los 30 fusilados, todos los pueblos de donde procedían rescataron sus cadáveres al cabo de los años excepto el de mi abuelo.El lugar donde fue fusilado lo conozco de una forma concreta, puntual y definida.Varias personas conocen del tema también, incluso personal de la Sociedad Aranzadi de San Sebastián apoyados por su Director , el profesor Francisco Echevarría que colaboró con su proyecto en el expediente para su exhumación, que finalmente fue denegado al presentarlo yo solo de forma individual.Puede verse al teclear mi nombre en Google. La Asociación de Fusilados de Navarra, en lugar de apoyar la causa se posicionó totalmente en contra dado que – en mi opinión – el levantamiento de cadáveres se había hecho de forma ilegal y podían encontrarse con un problema al intentar buscar y encontrar a mi abuelo conforme a Derecho.
      Agradecido, aprovecho la ocasión para saludarle y hacerlo extensivo también como lo hizo mi abuelo a todos los del pueblo y los del Valle.

      Fdo : José Javier Estrada Andrés
      D.N.I – 17.676.106 – P

      • Conchi Galdeano dice:

        Espero haya suerte Jose Javier, y deseo también que el llamamiento de la foto tenga algún resultado, nunca se sabe.
        A raiz de esta pequeña reseña me comentaron que tu abuela Caya no sabía leer, y cuando llegó la carta de la carcel fue una vecina que entonces tenía unos 15 años quien se la leyo. Ella a día de hoy recuerda el contenido de la carta perfectamente, y también que luego subieron a Ulibarri a buscar a una de las hijas que estaba allí con el médico.
        Un abrazo.

    2. Miguel Lara Vergarechea dice:

      Hola, soy Miguel, hijo de Blanca Vergarechea, Nieto de Concha e Ignacio y Biesnieto de Nicolas y Caya. Muchas gracias por recordarnos y luchar por nuestra historia. No les vamos a olvidar.

    Deja un comentario


    • AVISOS

    • EL VALLE DE LANA

    • NOTICIAS POR MESES