Arañones o endrinas
    Arañones o endrinas

    El paisaje del Valle de Lana es muy cambiante a lo largo del año, ya que nos encontramos entre dos dominios biogeográficos. En las zonas umbrías de los puntos mas altos, sobre los 700m., crecen  de forma discontinua las hayas. En la solana la encina y el madroño, conocido aquí como “matacán“, que son los árboles más representativos, y en una zona intermedia aparecen los robles y quejigos. Las laderas meridionales, son más sombrías, y por ellas se extiende un tupido carrascal.
    Crecen arbustos como el espino y el enebro, pero fundamentalmente el boj, que se halla muy extendido. También son numerosas  hierbas como la manzanilla, tomillo, romero y el, que nace en las escarpadas rocas, y además es un verdadero paraíso para los amantes de la micología, que recorren el monte en busca de perretxikos, setas de pino, galampernas, plateras etc.

    La parte más baja, que es donde se asientan los cinco pueblos, esta ocupada por zonas de cultivo fundamentalmente cerealista.
    La fauna
    La fauna es abundante y con una gran cantidad de especies que encuentran en este entorno un hábitat excelente: ardillas, zorros, tejones, corzos que se introdujeron hace unos años y que ya se dejan ver. Pero indiscutiblemente, el rey entre los mamíferos es el jabalí, al que es fácil ver acercarse a las inmediaciones de los pueblos, donde baja a comer.
    Las aves son también numerosas: becadas, palomas, perdices y codornices que en verano se ven corretear por los campos. Rapaces como el águila y los aguiluchos sobrevuelan el valle, y lo mas llamativo es ver planear los buitres que se asientan en colonias en los roquedos sobre Narcué y Ulibarri.

    Compártelo:
    • AVISOS

    • EL VALLE DE LANA

    • NOTICIAS POR MESES